Anécdotas, curiosidades, detalles absurdos, filmes insólitos e inusitadas reflexiones y ocurrencias sobre el mundo del cine, que nadie expone y, en caso de hacerlo, no las volcaría en un blog.
Realidades paralelas: La révolution du cinéma garage
Cacaman´s Bakery o la panadería de Cacaman. Un lugar, donde, además de los más hilarantes artículos de Cinecutre (he aquí unos ejemplos: Slugs, Mortadelo y Filemón 2), se han horneado diversos experimentos audiovisuales con los que Cacaman ha labrado su efímera pero transgresora y significativa carrera.
Con motivo del estreno en Internet de su última obra, la cual retrotrae irremisiblemnte a sus primeros trabajos, vamos a repasar el legado de este enfant terrible del humor posmoderno.
COMIENZOS COCHAMBROSOS
Su ópera prima, Jepetoboy Redemption, es un ejercicio de estilo que supuso la presentación en sociedad de Jepeto Boy, álter ego de Cacaman con forma de cabeza gigante y voladora, y cuya aparición es habitual en todos sus filmes.
Un cortometraje que constituye uno de los más perfectos ejemplos del 'cine de garaje' ('cinéma garage', pronúnciese en francés), donde el racord, la planificación e incluso la cuarta pared no tienen razón de ser, obviándose los aspectos formales y más "aburridos" de la realización cinematográfica. Aquí se va directamente al grano, a la pura y mera diversión que proporcionan la improvisación y el rodar por rodar.
La principal aportación de Jepetoboy Redemption al 'cinéma garage' fueron sus caretas de cartón. Un revolucionario e inteligentísimo recurso que tambaleó los cimientos de esta corriente artística, al permitir la presencia de estrellas de Hollywood y demás personajes de la farándula sin gastar un mísero euro.
En esta obra ya asomaban algunas de las principales obsesiones de su visionario autor: Morgan Freeman (y sus enigmáticas pecas), los alimentos de dudosa procedencia, los escenarios costumbristas, el simbolismo religioso (la pieza alcanza su clímax con la aparición de la imagen de Jesucristo) y las explosiones, que, debido a la absoluta carencia de medios, fueron acertadamente representadas con bengalas de feria.
Gracias a su éxito, Jepetoboy Redemption contó con un Director´s Cut, donde la imagen y el sonido experimentaron una leve mejora, pero que no terminó de cuajar, ya que se perdieron los impactantes títulos de crédito del montaje original.
¿LA PELÍCULA QUE NUNCA LLEGÓ?
Los seguidores de Cacaman tuvieron que aguardar más de un año para obtener noticias sobre una posible secuela de Jepetoboy Redemption. Sus plegarias se vieron recompensadas con el trailer de Jepetoboy No Remorse, pero, aun con todo el tiempo transcurrido desde entonces, la esperada secuela no ha visto la luz del sol.
¿O sí? Es aquí donde radica el gran misterio de Jepetoboy No Remorse. Al parecer, este sospechoso trailer, como hace temer la fecha '6-6-2066' es, en realidad, Jepetoboy No Remorse. De ser así, el avance no avanzaría nada, el corto estaría escondido dentro del vídeo; sería el vídeo en sí mismo. Otra muestra del marciano y, por ende, genial humor de Cacaman, quien disfruta riéndose de los espectadores y dinamitando la cuarta pared, en lo que es otra constante en su cinematografía, como veremos más adelante y como ya pudimos comprobar en la aterradora secuencia del susto jepetil en Jepetoboy Redemption.
Soberbio análisis de uno de los máximos exponentes del arte atemporal que nos ha brindado esta generación.
ResponderEliminarfantastico articulo, somo ya...unos cuantos... los que hemos disfrutado de la filmogrfia de este ejemplar cineasta.
ResponderEliminar